Tutorial de pintura con textura en 3D

$48
4 Days
Fácil

Tutorial de pintura con textura en 3D


En el mundo del arte y la decoración, las pinturas texturadas en 3D se han convertido en una tendencia fascinante que ofrece una nueva dimensión a los espacios interiores. Estas obras no sólo captan la atención visual, sino que también invitan al tacto, creando una experiencia sensorial única. En este artículo de Tutorial de pintura con textura en 3D, exploraremos cómo puedes crear tus propias pinturas con textura en 3D utilizando una mezcla de compuesto para juntas, pegamento, pintura acrílica y masilla.

Materiales:


  • - Grapadora automática
  • - Superficie plana (yo utilicé un lienzo en blanco pero no te lo recomiendo ya que pierdes un lienzo que te puede servir para una buena pintura y realmente lo pierdes. En su lugar puedes utilizar un trozo fino de madera)
  • - Masilla para juntas: Este material, de uso común en la construcción, servirá de base para crear relieves y texturas.
  • - Pegamento: Esencial para añadir a la mezcla y garantizar la durabilidad de nuestro trabajo.
  • - Malla: Para dar forma y volumen a nuestra creación tridimensional.
  • - Tiras de yeso: Para endurecer y dar firmeza a la estructura de malla metálica.
  • - Yeso de París - Para cubrir las tiras de yeso y crear esa base sobre la que aplicaremos el resto de la mezcla en capas.
  • pincel
  • pistola de pegamento


Tutorial paso a paso:

1. Preparación de la superficie: Elige la superficie sobre la que vas a trabajar. Un lienzo grueso o una tabla de madera pueden ser excelentes opciones. Empieza con una superficie limpia y lisa. Puede ser un lienzo, una tabla de madera o cualquier otro material que prefieras. (Yo utilicé un lienzo en blanco pero realmente no lo recomiendo ya que se le puede sacar mejor partido para una buena pintura y utilizar el lienzo en este proyecto es una pérdida.

2. Creación de la forma: Coloca la malla sobre la superficie, y comienza a darle la forma y volumen deseado para tu diseño. Puedes utilizar alambre para estructurar y sujetar la malla. En el borde de la superficie, utilicé grapas para fijar la malla y a partir de ahí empezar a disponer el resto de la malla y ver como me gusta el volumen creado y aplicar un punto de cola caliente solo para fijar y seguir creando el volumen.

3. Aplicación de tiras de escayola: Una vez tengas la forma deseada, empieza a cubrir todo el volumen creado con tiras de escayola, asegurándote de que se adhiere bien. Esto proporcionará una base sólida sobre la que trabajar. Es muy fácil, basta con humedecerlas y colocarlas sobre la malla hasta cubrir toda la pieza.

Una vez que esa primera capa de tiras de yeso esté sólida, es el momento de aplicar la mezcla.

4. Mezcla de materiales: Prepara una mezcla de compuesto para juntas, cola blanca, pintura acrílica, masilla y escayola. Esta mezcla servirá de base para aplicar sobre el volumen creado. Para la mezcla, utilicé 1 taza de yeso de París, 3/4 de taza de compuesto para juntas, 2 cucharadas de cola blanca escolar y agua hasta conseguir una consistencia similar a la masa de tortitas.

5. Aplicación de la mezcla: Con un pincel o brocha, aplica la primera capa de la mezcla sobre la estructura endurecida creada con las tiras de yeso. Deje que se seque completamente antes de aplicar una segunda capa. En este paso, siga aplicando capas hasta que sea necesario y cubra todas las zonas. No apliques las capas demasiado gruesas, es mejor aplicar capas finas para que el secado sea más rápido y evitar grietas o deformaciones.

6. Lijado: Después de que el material de mezcla aplicado esté completamente seco, procede a lijar para dejar tu trabajo liso o también puedes dejarlo más rústico y lijar solo en zonas para eliminar cualquier bulto o protuberancia, eso es cuestión de gustos.

7. Pintar: Una vez seco, es hora de darle color a tu pintura. Utiliza pintura acrílica para pintar sobre la textura, jugando con luces y sombras para resaltar la tridimensionalidad. Yo lo dejé blanco, pero puedes pintarlo del color que desees.

8. Sellado: Para proteger tu cuadro, aplica una capa de barniz o sellador transparente una vez que la pintura esté completamente seca. (opcional)

9. Secado: Deje que la obra se seque por completo. Este proceso puede durar varias horas o incluso días, dependiendo del grosor de la aplicación.

Crear pinturas texturadas en 3D es una forma maravillosa de explorar tu creatividad y añadir un toque único a tu espacio. Estas obras no sólo son visualmente atractivas, sino que también invitan a interactuar y a apreciar la textura como elemento artístico. Atrévete a experimentar con diferentes técnicas y materiales para conseguir efectos sorprendentes.

Conclusión:


Los cuadros con texturas en 3D son una forma excelente de incorporar arte y diseño a tus espacios. Con paciencia, creatividad y los materiales adecuados, puedes transformar una superficie plana en una obra de arte tridimensional que será el centro de atención de cualquier estancia. Atrévete a experimentar y deja que tu imaginación te guíe en la creación de tus propios cuadros con textura 3D.

Si quieres ver más tutoriales, quizá te interese éste: Cómo hacer imanes de caramelo con Foamy.

Este proyecto fue traducido del inglés