Casa de muñecas Reno

Mientras estamos aislados en casa (COVID-19), decidí que le daría un cambio de imagen a la casa de muñecas de mi hija, utilizando pinturas y otras piezas que tenía por ahí para no tener que salir de casa. 👍🏻
Lo primero que hice fue sacar todo y limpiar la casa para eliminar el polvo, etc.
Luego lijé ligeramente, volví a limpiarla y di 2 capas de imprimación* en todas las paredes y el techo. (Esperé aproximadamente 4 horas entre cada capa)
Utilicé la imprimación Zinsser Smart Prime, me sobraba media lata de un proyecto anterior.
En la lata ponia que la imprimación estaria completamente curada en 7 dias, asi que decidi dejarla toda la semana antes de pintar.
Mientras tanto, empecé a pintar el suelo y los accesorios.
Para el suelo, busqué en todos mis armarios de manualidades y encontré una bonita tela (también sobrante de un proyecto anterior) que decidí utilizar.
Medí el espacio del suelo en cada nivel y lo marqué en la tela.
Luego las recorté y las coloqué en cada piso de la casa para comprobar que encajaban perfectamente.
Una vez que estuve satisfecha con el ajuste, los guardé para más adelante. Mi plan era pegarlos cuando terminara de pintar la casa.
A continuación, decidí hacer un pequeño espejo para el baño. Una vez más, busqué en mis armarios trozos y piezas y me encontré con un viejo bolso mío que tenía un espejo pegado en el interior. Así que arranqué el espejo ya que funcionaría perfecto. 👌🏻
Decidí hacerle un marco con unas brochetas de madera de la despensa.
Medí el espejo y corté las brochetas a la medida para hacer un marco. Una vez que tuve todas las piezas cortadas, las pegué en el borde del espejo con un poco de Selleys Hold Up.
A continuación, decidí hacer unas baldas. Para ello utilicé algunos bloques de madera del cuarto de juguetes de los niños (tienen una caja enorme llena de ellos). Los lijé y los volví a pegar con Hold Up. Para la pintura utilicé pintura acrílica de los materiales de manualidades de mi hijo. Primero di una capa de color marrón oscuro y, antes de que se secara, repasé con un poco de pintura blanca, mezclándola para dar un efecto rústico.
También decidí hacer una lavadora/secadora con unos bloques de madera. Para ello utilicé dos bloques arqueados, los lijé, los pegué y los pinté.
Para la puerta de la lavadora, utilicé la tapa de un pequeño recipiente de plástico que tenía en la despensa. Pegué la tapa a los bloques y pinté el borde de la tapa de color gris. No tenía pintura gris, así que mezclé blanco y negro hasta conseguir el color deseado.
Antes de pegarla a la pared, coloqué una pequeña tira de tela (utilicé un encaje) en el interior del agujero, para que pareciera que estaba lavando dentro de la máquina.
A continuación, hice unos marcos de fotos. Experimenté un poco con éste, ya que quería que se pudieran cambiar las fotos en ellos sin tener que quitarlos de la pared.
Empecé cortando algunos cuadrados de una lámina de plástico transparente que tenía por ahí de un viejo marco de fotos. (También puedes utilizar recortes de una bolsa transparente con cierre).
Luego corté unas brochetas de madera y las pegué en TRES lados de los recortes transparentes.
A continuación, recorté unas tiras de cartulina y las pegué en el lado opuesto de los cuadrados transparentes para hacer el marco.
Una vez hecho el marco, mezclé un poco de pintura para hacer un color lo más parecido posible al marco, y luego pinté el exterior de las brochetas para difuminarlas.
Ahora, cuando estuviera lista para pegarlos a la pared (después de pintar las paredes), los pinchos crearían un hueco entre las láminas transparentes y la pared, y el lado en el que no puse pincho quedaría abierto, para poder meter fotos por ahí y quitarlas cuando quisiéramos un cambio, sin quitar el marco de la pared. 👍🏻
Ver la siguiente imagen para una explicación visual de eso ☺️
*Mi hija hizo los dibujos para ello ❤️
Una vez curada la imprimación de la casa (7 días) empecé con la pintura. Para el techo pinté sobre unos ladrillos. Primero marqué los ladrillos con un lápiz sobre el techo. Luego utilicé una pintura acrílica marrón para hacer la base y antes de que se secara la repasé con una pintura marrón más clara (añadí un poco de blanco) mezclándola para conseguir un buen aspecto de textura. Luego repasé las marcas de lápiz con pintura blanca.
Para el resto de la casa utilicé algunas pinturas viejas que me habían sobrado de un proyecto de casa de cubos. El color original era bastante oscuro, así que lo mezclé con un poco de blanco para conseguir un tono más claro con el que estuviera contenta.
Una vez pintado, lo dejé secar durante un día y lo sellé con un barniz transparente.
Mientras el barniz se secaba empecé a pegar el suelo.
Simplemente apliqué un poco de cola multiusos para madera sobre el suelo con un pincel y luego coloqué la tela que había recortado previamente en su lugar. Hice una pequeña sección cada vez y utilicé una pequeña regla para nivelarla y presionarla en las esquinas.
Una vez que el suelo estaba hecho y el barniz estaba seco, pegué los últimos trozos en la pared, como las estanterías, con un poco de Selleys Hold Up.
Y ya estaba lista! 👍🏻 Además, no me costó nada porque tuve la suerte de tenerlo todo en casa.
Para ver más de mis proyectos de bricolaje, visita mi página de Instagram @_prettyliving
Este proyecto fue traducido del inglés