Instalación de una puerta precolgada

$250
1 Days

Cuando nos mudamos, todas las puertas y molduras de nuestra casa tenían un acabado de roble. Todas menos una. Por alguna razón, la puerta del baño de la planta principal era blanca. Este era un caso en el que ser único no era algo bueno. Mientras hacíamos obras en ese cuarto de baño, llegó el momento de hacer que la puerta hiciera juego con todas las demás.

El viejo marco de la puerta con su jamba blanca no coincidente

Las puertas no son complejas (no hay piezas ocultas), pero tampoco son fáciles. Una puerta es la pieza móvil más grande de tu casa y la usas todos los días, especialmente si es la puerta del baño, así que tiene que estar preparada para el largo plazo.


El primer paso es elegir la puerta correcta, y ahí mismo, al principio, metí la pata. Medí cuidadosamente la anchura y la altura de la puerta y elegí una de roble precolgada en Menards. Incluso me fijé en lo que se llama el sentido de la mano de la puerta. Las puertas pueden ser de izquierdas o de derechas; este sitio web explica con todo detalle cómo comprobarlo.


Lo que nunca se me ocurrió medir fue el grosor de la pared. ¿No son todas las paredes iguales? En realidad, algunas de nuestras paredes son de yeso en lugar de cartón yeso, por lo que son un poco más gruesas que la profundidad normal de 4-1/2 pulgadas. (La casa se construyó en los años sesenta, lo que parece un poco tardío para el yeso; tengo que informarme más al respecto).


Estudié varias opciones. Podría haber añadido una pieza más a la jamba estándar para que tuviera el grosor necesario, pero parecía complicado, sobre todo sin una sierra de mesa. También consideré la posibilidad de construir mi propia jamba a medida, incluidos los recortes para las bisagras. Al final, encargué una puerta a medida en Menards con el grosor de jamba correcto.


Ahora era el momento de quitar la puerta vieja. Primero quité todo el revestimiento antiguo, con cuidado, porque quería volver a colocar parte de él cuando terminara. Tengo una pequeña palanca que me ayudo, pero hice mucho trabajando con una espátula rígida entre la moldura y la pared. Luego abrí las bisagras y quité la puerta.


Por último, saqué la sierra de vaivén que me habían prestado. Esta herramienta puede cortar los clavos que sujetan la jamba actual (junto con cualquier otra cosa que se interponga en su camino, así que presta atención). Después de un poco de ruido y desorden, la jamba estaba libre.

La apertura de la puerta con la jamba y el marco quitados

Un consejo para quitar la jamba: una vez suelta, no querrá mantener su forma cuadrada. No pasa nada si la vas a tirar, pero la puerta y la jamba antiguas pueden tener algún valor; yo vendí la mía por 50 dólares en Craigslist. Para evitar que la jamba se hunda, puedes atornillar una tabla fina en la parte inferior, formando el cuarto lado del rectángulo, por así decirlo. Coloca los tornillos de forma que queden cubiertos por el contramarco cuando la siguiente persona instale la jamba. Mas tarde puedes volver a colocar la puerta en la jamba y eso ayudara a estabilizarla tambien.


Con la puerta recortada, ya tenía un baño no muy privado. Es hora de ponerse manos a la obra.


No voy a hacer una descripción detallada de la instalación de la puerta, pero voy a describir el proceso general y compartir algunas lecciones aprendidas. Ésta es la primera: nunca te fíes. O para ser más específico: no des por sentado que existen los ángulos rectos. El recorte de la pared no es perfectamente cuadrado. El suelo no está nivelado. Nada es cuadrado, ni nivelado, ni a plomo, ni recto.


El objetivo es que la jamba esté perfectamente nivelada y a escuadra en su lugar. Lo primero que hay que comprobar es que la parte superior esté nivelada, es decir, si el suelo está nivelado. En mi caso, no lo estaba. Apuntalé el lado inferior con una cuña y, a continuación, medí y corté la misma cantidad del lado superior con una sierra de calar y una regla. ¿De verdad tienes que cortar un trozo de tu jamba nueva? Sí. No pierdas de vista qué lado es cuál. Es sorprendentemente fácil equivocarse y cortar el lado corto en lugar del largo.


Conseguir el nivel superior es la parte fácil. La tarea más difícil es hacer que las partes verticales estén rectas hacia arriba y hacia abajo (técnicamente esto se llama plomada). Para ello disponía de un nivel de 60 cm y otro de 60 cm, además de una escuadra que me indicaba el ángulo recto. Y luego seguí trabajando.


Una cosa más: la jamba tiene que permanecer alineada con los planos de la pared sin deslizarse ni inclinarse hacia dentro o hacia fuera de la habitación. Para facilitar esta parte, atornillé un trozo de moldura a la pared cerca de la parte inferior del hueco. Ahora la jamba podria encajar contra esa pieza y estar perfectamente alineada con la pared. Los agujeros de los tornillos se taparían cuando volviera a colocar la moldura.

Una pieza extra de moldura clavada temporalmente a la pared evita que la jamba se deslice o se incline.

Las calzas de cedro mantienen la jamba a escuadra y a plomo. Son angulares y se introduce uno por cada lado. De esta manera se asegura la jamba e incluso se puede mover un poco hacia un lado u otro empujando los calzos más adentro. Es posible que algunas zonas necesiten más calzos que otras, pero puedes imaginarte colocándolos cada 45 cm más o menos. Esto es de esperar, y puedes quitarlas más tarde con la mano, como una forma de liberarte de la frustración por el tiempo que te ha llevado todo esto.

Utilizando calzos para colocar la jamba en el lugar correcto.

Lamentablemente, a medida que trabajes en un lado de la puerta, los calzos se caerán del otro lado. Para este proyecto, es bueno contar con la ayuda de un compañero, preferiblemente uno con paciencia y buen sentido del humor.


Una vez colocados los calzos, comprobé que todo estuviera nivelado y a escuadra. Y volví a comprobarlo. Y otra vez. Cuando me sentí preparado, utilicé una pistola de clavos para clavar clavos a través de las calzas. Hice un par de ellos, volví a comprobar el nivel, clavé el resto de los clavos y retiré las calzas.

La nueva puerta sujeta con calzos

Algunas personas añaden más estabilidad quitando uno de los tornillos estándar de cada bisagra y sustituyéndolo por un tornillo largo que se introduce completamente en la pared. Yo no lo hice porque mis bisagras eran de un color oscuro y no pude encontrar una cabeza de tornillo a juego en poco tiempo.


Por último, ¡es hora de colgar la puerta! Una vez más, lo ideal es contar con un ayudante, aunque una sola persona puede hacerlo en caso de apuro. Un truco consiste en cerrar la puerta para que el pestillo ayude a mantenerla en su sitio mientras introduces los pasadores de las bisagras. Ten en cuenta que si aún no tienes el picaporte colocado, es posible que te quedes encerrado en la habitación de esta forma (yo lo aprendí por las malas).


Una vez colocada la puerta, me aseguré de que girara libremente y quedara nivelada al cerrarla. Sinceramente, no lo he dejado todo perfectamente alineado, pero no ha estado mal para ser el primer intento. Volví a colocar la moldura y, por fin, recuperé la intimidad.

La puerta y la jamba en su sitio


Si quieres ver más, este vídeo de YouTube ofrece una descripción bastante detallada del proceso (fíjate en que también tiene problemas con las calzas).(Imagen destacada de Erik Mclean en Unsplash)

Este proyecto fue traducido del inglés