Cómo cosechar semillas de algodoncillo

Kala
por Kala
30 Minutes
Fácil

Las plantas de algodoncillo no son sólo una flor bonita más en su jardín, sino que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la población de mariposas monarca, cada vez más reducida.


Las mariposas monarca dependen del algodoncillo como planta huésped para sus larvas. Para ayudar a las poblaciones de monarca, es importante cosechar semillas de algodoncillo para que puedas cultivar más en tu jardín y compartirlas con tus amigos.


Es fácil aprender a cosechar semillas de algodoncillo para contribuir a la conservación de estas mariposas y otros polinizadores.

Por qué es importante el algodoncillo:


El algodoncillo

(Asclepias) es la principal fuente de alimento para las orugas de la mariposa monarca. Sin el algodoncillo, las orugas de la mariposa monarca no sobrevivirían hasta convertirse en mariposas. Pueden comer todo tipo de algodoncillo, pero no ingerirán ningún otro tipo de planta. Al cultivar algodoncillo en tu jardín, contribuyes directamente a los esfuerzos de conservación de la monarca.


Cuándo cosechar las semillas de algodoncillo:


El momento de la cosecha de semillas de algodoncillo es crítico. El mejor momento para cosechar semillas de algodoncillo es desde finales del verano hasta principios del otoño. Las plantas de algodoncillo producirán vainas de semillas durante este período. Coseche las semillas cuando las vainas estén maduras pero aún no se hayan abierto.

Cómo cosechar semillas de algodoncillo:


Identifique las vainas maduras:

Busca vainas de algodoncillo que se hayan vuelto marrones y parezcan secas. Si las vainas no están completamente formadas o están verdes, todavía no están listas para ser cosechadas. Siga revisando sus plantas de algodoncillo hasta que las vainas parezcan estar listas.


Prepara tus herramientas:

No necesitas mucho para cosechar las vainas de algodoncillo. Sólo un par de guantes de jardinería y unas tijeras o podaderas pequeñas y afiladas.


Recoja las vainas:


Sujeta suavemente la vaina con una mano y corta el tallo justo debajo de la vaina con la otra. Coloca las vainas cosechadas en una bolsa de papel mientras sigues recogiendo vainas.


Prepárese para la extracción de semillas:

Una vez que hayas recogido suficientes vainas de semillas, trasládalas a una zona bien ventilada o a una habitación seca. Extiende las vainas sobre una superficie limpia, como una mesa o una sábana.

Extrae las semillas:


Utiliza los dedos o una herramienta pequeña para abrir las vainas. Separa suavemente las semillas de la pelusa (comas) golpeando las vainas sobre un recipiente o un trozo de papel.


Limpiar y almacenar las semillas:

Retire cualquier resto de pelusa de las semillas. Esta puede ser la parte más tediosa del proceso. Guarda las semillas en un recipiente hermético etiquetado en un lugar fresco y seco. Asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado para evitar que la humedad o las plagas lleguen a las semillas.

Consejos importantes:


  • Deje algunas vainas: Deje siempre algunas vainas de algodoncillo en la planta para proporcionar alimento a las orugas y asegurar futuras generaciones de monarcas.
  • Especies locales: Siempre que sea posible, elija especies de algodoncillo autóctonas de su región. El algodoncillo autóctono se adapta mejor a las condiciones locales y favorece una mayor variedad de polinizadores.
  • Recolección responsable: Recoge sólo una parte de las semillas para no agotar la población de la planta.
  • Difunde el amor: Comparta las semillas sobrantes con amigos, familiares u organizaciones conservacionistas locales para ayudar a ampliar el hábitat del algodoncillo.


Al recolectar semillas de algodoncillo de forma responsable y cultivar estas plantas esenciales en tu jardín, contribuyes a la supervivencia de las mariposas monarca. Crear un refugio para las monarcas en tu propio jardín es una forma gratificante e impactante de apoyar a estas poblaciones de polinizadores.

Cuándoplantar semillas de algodoncillo


Plantar semillas de algodoncillo en el momento adecuado es esencial para ayudar a estas plantas vitales a prosperar y apoyar a las mariposas monarca y otros polinizadores. El mejor momento para plantar semillas de algodoncillo depende de tu ubicación y del tipo específico de algodoncillo que estés cultivando, pero aquí tienes algunas pautas generales:


Plantación en otoño:

En muchas regiones, especialmente en aquellas con inviernos fríos, el otoño es el momento ideal para plantar las semillas de algodoncillo directamente en el suelo. Esto permite que las semillas experimenten la estratificación natural del frío durante el invierno, lo que puede ayudar a mejorar las tasas de germinación.


El otoño tardío, después de la primera helada pero antes de que el suelo se congele, es un buen momento para la siembra otoñal.


Siembra de primavera:


Si no ha plantado en otoño o vive en una región con inviernos más suaves, puede plantar las semillas de algodoncillo a principios de primavera, cuando el suelo se descongele y las temperaturas empiecen a subir.

Siembra durante todo el año (en climas suaves):


En algunas regiones de clima templado, puedes plantar semillas de algodoncillo durante todo el año. Sin embargo, sigue siendo una buena práctica evitar la siembra durante las partes más calurosas y secas del verano.

Recomendaciones locales:


Para obtener información más precisa, póngase en contacto con la oficina local de extensión cooperativa o con un vivero de plantas autóctonas. Ellos pueden orientarle sobre el mejor momento para plantar las especies de algodoncillo autóctonas de su región.

Consejos para plantar semillas de algodoncillo:


Escarificación: Algunas semillas de algodoncillo tienen una cubierta dura que se beneficia de la escarificación (rascar la cubierta de la semilla para permitir la absorción de agua). Puede escarificar las semillas lijándolas ligeramente con papel de lija de grano fino o cortando la cubierta de la semilla con un cuchillo.


Estratificación: Si plantas en otoño, las frías temperaturas invernales pueden estratificar las semillas de forma natural. Para plantarlas en primavera, considera la posibilidad de estratificarlas en frío colocándolas en una bolsa de plástico con tierra húmeda o una toalla de papel húmeda y refrigerándolas durante varias semanas.


También tendrás que estratificarlas manualmente si piensas plantarlas en el interior durante el invierno

: Elija un lugar soleado con tierra que drene bien. Las semillas de algodoncillo necesitan un buen contacto entre la tierra y la semilla para germinar con éxito. Elimina los restos de tierra y la vegetación.

Cómo sembrar semillas de algodoncillo:


  • Esparce las semillas por la superficie del suelo o plántalas a unos 2 cm de profundidad.
  • Riega la zona a fondo pero con cuidado para evitar que las semillas se vayan.
  • Mantillo: Aplica una fina capa de mantillo para ayudar a retener la humedad y evitar que las semillas se sequen o se las coman los pájaros.
  • Riego regular: Mantenga la tierra constantemente húmeda, sobre todo durante el periodo de germinación. Una vez establecidas, muchas especies de algodoncillo toleran la sequía.
  • Espaciado: Siga el espaciado recomendado para la especie de algodoncillo que vaya a plantar. Algunas especies pueden extenderse bastante, así que déles espacio para crecer.


Recuerde que la paciencia es fundamental cuando se cultiva algodoncillo a partir de semillas. Las semillas pueden tardar algún tiempo en germinar y las plantas en establecerse.


Pero una vez que lo hagan, estarás proporcionando un hábitat vital y fuentes de néctar para las mariposas monarca y otros polinizadores.


Suscríbete a nuestro boletín


Mantente al día de todas las novedades de Rooted Wings Co.

Este proyecto fue traducido del inglés